Con la constancia de semanas cotizadas, los trabajadores pueden verificar su avance y preparar con tiempo estrategias como la Modalidad 40 para mejorar el monto de su pensión
En México, uno de los mayores retos rumbo a la vejez es asegurarse una pensión que permita vivir con tranquilidad. El primer paso para lograrlo está en conocer cuántas semanas se tienen registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues este dato define no solo el acceso al retiro, sino también bajo qué condiciones podrá otorgarse.
El Seguro Social explica que la cantidad de semanas requeridas depende de la ley bajo la que cotices. Para quienes aún alcanzan la Ley de 1973, basta con 500 semanas para jubilarse. En cambio, quienes entraron con la Ley de 1997 necesitan 850 semanas en 2025, y el requisito subirá cada año hasta llegar a 1,000 en 2031.
El trámite para conocer este historial es sencillo: desde el portal oficial del IMSS o en la aplicación IMSS Digital se puede descargar la Constancia de Semanas Cotizadas. Solo se pide la CURP, el Número de Seguridad Social y un correo electrónico vigente.
El cálculo de la pensión también varía. Bajo la ley del 73 se toma como base el salario promedio de los últimos cinco años trabajados, mientras que en la del 97 depende del ahorro acumulado en la Afore. Desde 2024, el Fondo de Pensiones para el Bienestar busca complementar los recursos de quienes no logren acumular lo suficiente.
Para quienes aún no cumplen con los requisitos, el IMSS recomienda seguir cotizando y considerar opciones como la Modalidad 40, que permite aumentar semanas y mejorar el monto de la pensión.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098