Por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación
México.- La Academia Real de Ciencias de Suecia informó que el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
De acuerdo con el Comité del Premio Nobel, la mitad del premio corresponde a Joel Mokyr, de la Northwestern University, en Evanston, Illinois, Estados Unidos, “por haber identificado los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”.
La otra mitad fue otorgada conjuntamente a Philippe Aghion y Peter Howitt: Aghion, académico del Collège de France y del INSEAD, en París, Francia, así como de la London School of Economics and Political Science, en el Reino Unido; y Howitt, investigador de la Brown University, en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Ambos fueron reconocidos “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
El comunicado explica que los tres galardonados “muestran cómo la nueva tecnología puede impulsar un crecimiento sostenido”. Según el Comité, durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico continuo que “ha sacado a grandes sectores de la población de la pobreza y ha sentado las bases de la prosperidad actual”.
El texto señala que Joel Mokyr utilizó fuentes históricas para identificar las causas que permitieron que el crecimiento sostenido se convirtiera en la nueva norma. “Demostró que, para que las innovaciones se sucedan unas a otras en un proceso autogenerador, no solo es necesario saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué funciona”. Mokyr, añade el Comité, subrayó la importancia de que las sociedades sean abiertas a nuevas ideas y receptivas al cambio.
Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt estudiaron los mecanismos detrás del crecimiento sostenido y, en 1992, propusieron un modelo matemático para explicar el proceso de “destrucción creativa”, concepto que describe cómo los nuevos y mejores productos reemplazan a los anteriores.
El Comité del Premio Nobel destacó que este proceso es “creativo, porque representa algo nuevo, y destructivo, porque las empresas cuya tecnología queda obsoleta son desplazadas del mercado”.
El comunicado también advierte que los laureados muestran cómo la destrucción creativa puede generar tensiones que deben gestionarse de manera constructiva. “De otro modo, la innovación puede verse bloqueada por las empresas establecidas y los grupos de interés que se sientan en desventaja”.
El presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, John Hassler, señaló que “el trabajo de los laureados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos preservar los mecanismos que sustentan la destrucción creativa, para no volver a caer en la estancación”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Ilustraciones Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach
mala
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098