Estados Unidos anunció que reducirá la dependencia de semiconductores de Asia y señaló a México como socio clave en esta estrategia
La industria de los semiconductores se ha colocado en el centro de la relación económica entre México y Estados Unidos. Durante el Foro de Semiconductores México-EU, el jefe adjunto de misión de la embajada estadounidense, Mark Johnson, advirtió que su país no permitirá continuar con la dependencia de chips provenientes de Asia y aseguró que México es un socio clave para reducir esa vulnerabilidad.
Johnson recordó que la producción de semiconductores se trasladó durante décadas a países asiáticos, lo que dejó expuestas a las cadenas de suministro en Norteamérica. La pandemia de Covid-19 evidenció este riesgo al afectar de manera directa a industrias estratégicas en ambos países.
Como respuesta, Estados Unidos impulsa un proceso de relocalización de la manufactura en el hemisferio occidental, respaldado por la Ley Chips de 2022, enfocada en investigación y producción. México forma parte de esta estrategia, que busca atraer inversiones y consolidar un ecosistema regional de semiconductores en conjunto con Canadá.
Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, señaló que el papel de México en esta cadena será parte de la revisión del T-MEC, aunque reconoció que el país debe reforzar la formación de talento especializado, garantizar energía suficiente y crear esquemas que den certeza a las inversiones.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098