De los 16 mil contribuyentes que revisará el SAT en 2026, mil 200 son grandes empresas y tres mil pertenecen al sector de comercio exterior

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que en 2026 llevará a cabo auditorías a alrededor de 16 mil contribuyentes, como parte de su estrategia para reforzar la fiscalización y el combate a la evasión de impuestos en todo el país.
De acuerdo con un comunicado oficial, mil 200 revisiones se aplicarán a grandes contribuyentes, lo que representa el 6.3 % de los 15 mil 873 que actualmente están registrados en México.
Por su parte, 12 mil auditorías estarán dirigidas a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), una cifra equivalente al 0.02 % del padrón de 66 millones 809 mil 431 contribuyentes activos. Además, el SAT fiscalizará a 3 mil empresas de comercio exterior, lo que corresponde al 2.5 % de las 116 mil 467 que operan en ese rubro.
El organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la publicación de los criterios de auditoría busca fortalecer la transparencia fiscal y establecer un piso parejo en el cobro de contribuciones, con el objetivo de brindar certidumbre jurídica a los contribuyentes.
El SAT precisó que las revisiones se concentrarán únicamente en personas y empresas con conductas de alto riesgo fiscal, como la evasión de impuestos, la simulación de operaciones o la obtención indebida de devoluciones.
Entre los principales riesgos fiscales detectados se encuentran las operaciones con empresas factureras o nomineras, la presentación recurrente de pérdidas fiscales, el abuso de deducciones, el ocultamiento de ingresos, el uso indebido de estímulos fiscales y las inconsistencias entre compras, importaciones y ventas declaradas.
También serán objeto de revisión quienes importen productos con precios inferiores al mercado, incumplan regulaciones no arancelarias, no paguen retenciones laborales, realicen operaciones con paraísos fiscales o declaren tasas efectivas menores a las de su sector económico.
El SAT aclaró que las auditorías se iniciarán con base en un sistema de calificación de riesgo, que permite identificar a los contribuyentes con mayor probabilidad de incumplimiento.
“A partir de la identificación de dichas conductas se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo”, señaló el organismo.
La estrategia forma parte del programa de cumplimiento proactivo y fiscalización inteligente, con el que Hacienda busca reducir la evasión, aumentar la recaudación y garantizar justicia tributaria en 2026.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098