Profeco recomienda planear tus compras y comparar precios antes del Buen Fin 2025. Aquí te explicamos cómo evitar fraudes y deudas innecesarias
Este año, el Buen Fin cumple 15 ediciones como una de las campañas comerciales más reconocidas del país. Desde su lanzamiento en 2011, el evento busca incentivar el consumo interno y fomentar las ventas dentro del comercio formal, tanto en tiendas físicas como digitales. Para 2025, las fechas oficiales están marcadas del 13 al 17 de noviembre, un periodo en el que millones de personas buscarán aprovechar ofertas, descuentos y meses sin intereses.
Aunque la iniciativa se promociona ampliamente, es importante tener claro que la participación de comercios no es obligatoria, por lo que no todas las tiendas forman parte del programa. Para verificar si un establecimiento está registrado, ya sea en línea o físico, los consumidores pueden consultar el sitio oficial del Buen Fin: elbuendin.org, donde se puede acceder a un buscador actualizado.
Uno de los retos recurrentes del Buen Fin es diferenciar las promociones reales de los aumentos de precios previos al evento. Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda realizar una planeación previa antes de lanzarse a comprar. Entre sus sugerencias están: hacer una lista de necesidades, comparar precios con anticipación y revisar bien las condiciones de venta, como los plazos de entrega, garantías y políticas de devolución.
Además, la Profeco invita a reflexionar si una compra realmente es necesaria y si el gasto comprometerá las finanzas personales. También recuerda que en caso de enfrentar irregularidades —como la negativa de un comercio a respetar una promoción o problemas con entregas— los consumidores pueden presentar una queja directamente al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722) o enviar un correo a asesoria@profeco.gob.mx.
A pesar del impulso económico que representa, el Buen Fin también ha sido objeto de críticas, principalmente por generar un consumo acelerado y, en muchos casos, deudas innecesarias. Por ello, especialistas en finanzas personales insisten en que es mejor comprar con cabeza fría y con un presupuesto previamente establecido.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098