La Modalidad 40 permite seguir cotizando al IMSS tras dejar un empleo. En 2025, el pago va hasta 25 UMAs: 11,470 pesos al mes para tu pensión
En México, cada vez más personas optan por la Modalidad 40 del IMSS para asegurar una pensión más alta al llegar a la jubilación. Este esquema, también llamado de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite que ex trabajadores sigan cotizando de manera independiente, con cuotas que varían de acuerdo al salario base que elijan.
Para 2025, el cálculo parte de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor es de 113.14 pesos. Según el número de UMAs seleccionadas, el costo mensual va desde un pago mínimo hasta un máximo equivalente a 25 UMAs, es decir, 11 mil 470 pesos al mes. La aportación influye de manera directa en el monto de la pensión futura: mientras mayor sea la contribución, más alto será el beneficio al momento del retiro.
De acuerdo con portales especializados en pensiones, el porcentaje de aportación continuará en ascenso durante los próximos años, hasta alcanzar 18.8% en 2030, como parte de las reformas aplicadas desde el 1 de enero de 2023.
El Instituto Mexicano del Seguro Social señala que quienes deseen adherirse a este esquema deben cumplir con lo siguiente:
No tener aseguramiento vigente como trabajador subordinado en el IMSS.
Contar con al menos 52 semanas de cotización en los últimos cinco años.
Pagar las cuotas con base en el último salario de cotización o superior, siempre que no exceda las 25 UMAs.
Con estas condiciones, la Modalidad 40 se convierte en una alternativa clave para quienes buscan mejorar su pensión y mantener acceso a servicios médicos en la etapa de retiro.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098