Protección Civil recomienda mantener la calma, tener una mochila de emergencia y seguir la información oficial ante posibles réplicas

Este 2 de noviembre, México vivió una jornada de intensa actividad sísmica. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se registraron 36 sismos a lo largo del día, la mayoría en entidades del sur y sureste del país, como Oaxaca, Veracruz y Chiapas, regiones consideradas de alta sismicidad por su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Los dos movimientos más fuertes, ambos de magnitud 5.3, ocurrieron a la misma hora, las 17:19 horas. El primero tuvo su epicentro a 66 kilómetros al noreste de Matías Romero, Oaxaca, con una profundidad de 157 kilómetros; el segundo se localizó 48 kilómetros al suroeste de Las Choapas, Veracruz, con 182 kilómetros de profundidad, según el reporte oficial del SSN.
Otros sismos relevantes del día fueron:
Magnitud 4.1, a 73 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Magnitud 3.8, al sur de Coalcomán, Michoacán.
Magnitud 3.4, al suroeste de Ometepec, Guerrero.
Aunque no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, las autoridades activaron los protocolos de revisión en zonas urbanas cercanas a los epicentros y mantuvieron la vigilancia sísmica durante el resto del día.
Los estados de Oaxaca y Veracruz se encuentran dentro de una franja donde convergen las placas de Cocos y Norteamericana, una zona de intensa liberación de energía sísmica. Este contacto tectónico explica por qué estas regiones concentran la mayoría de los movimientos telúricos que se registran en el país.
Ante la constante actividad, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reiteró las medidas básicas para actuar durante un sismo:
Tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, botiquín y radio portátil.
Identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar.
No usar elevadores durante ni después del movimiento.
Desconectar la energía eléctrica y cerrar el gas si hay daños visibles.
Mantenerse informado por fuentes oficiales, como el SSN o Protección Civil, y evitar la difusión de rumores.
Usuarios en redes sociales reportaron que los sismos fueron perceptibles en municipios de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y el sur de Veracruz, aunque la mayoría indicó que la intensidad fue leve. El Servicio Sismológico Nacional continúa el monitoreo en tiempo real para detectar posibles réplicas o nuevos movimientos en la zona.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098