Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Colima, mantienen efectos asociados al fenómeno
México.- En seguimiento a la evolución del sistema ciclónico Dalila, que aún se mantiene como tormenta tropical, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que, al momento de la emisión de este boletín, el Sistema de Alertamiento Temprano de Ciclones Tropicales (SIAT-CT) se encuentra en alerta amarilla.
El nivel de alertamiento amarillo es preventivo e implica las siguientes acciones:
• La instalación preventiva de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.
• Llevar a cabo recorridos precautorios y aviso de las condiciones que causará el evento en las zonas de mayor vulnerabilidad.
• Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en los ámbitos federal, estatal y municipal, sobre las condiciones existentes.
• Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y la posibilidad de impacto.
• Valoración y, en su caso, inicio de despliegue de personal y recursos
La Tormenta Tropical Dalila mantendrá las siguientes condiciones meteorológicas por la mañana de este sábado 14 de junio: lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima.
Vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de hasta 85 km/h en la costa de Guerrero; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Oaxaca y Michoacán; y vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Jalisco y Colima, así como oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca, de 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa de Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Jalisco y Colima.
Estas lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, encharcamientos urbanos y crecimiento de cauces o arroyos.
Medidas preventivas recomendadas a la población:
• Evita estar cerca de muros, techos endebles y ligeros, así como de vallas publicitarias; si vives cerca de uno, mantente alerta.
• Aléjate de los árboles, ya que las grandes ramas podrían romperse y caer.
• Mantente informado a través de fuentes oficiales. @CNPCmx @conaguamx
• Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
• Extrema precaución en zonas de laderas, ya que pueden presentarse deslaves.
• Atiende las indicaciones de las autoridades locales de protección civil.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene vigilancia permanente y comunicación continua con las entidades federativas y dependencias del Gobierno de México para asegurar una respuesta coordinada y oportuna ante cualquier cambio en la trayectoria o intensidad del sistema.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Cromática
mala
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098