Los casinos realizaron transferencias millonarias hacia países de alto riesgo financiero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó el bloqueo de operaciones a 13 casinos en distintos estados del país, tras detectar movimientos financieros irregulares relacionados con lavado de dinero y presuntas conexiones con la delincuencia organizada.
De acuerdo con fuentes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), los establecimientos intervenidos operaban en entidades como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, donde fueron catalogados como personas morales de alto riesgo financiero.
La investigación —que se desarrolla desde hace varios meses en coordinación con el Gabinete de Seguridad Federal— reveló que varios de los casinos realizaban transacciones millonarias en efectivo, transferencias internacionales y operaciones digitales no supervisadas.
Según la SHCP, se detectaron envíos de dinero hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, destinos frecuentemente utilizados para el ocultamiento y dispersión de recursos ilícitos.
Las autoridades financieras también identificaron el uso de plataformas digitales a nombre de personas sin perfil económico compatible con los montos recibidos, quienes posteriormente reenviaban los recursos a los verdaderos beneficiarios simulando ganancias de apuestas legales.
Ante estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera presentará denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.
La Procuraduría Fiscal de la Federación también será notificada para dar seguimiento a las responsabilidades administrativas y fiscales de los involucrados.
Estas acciones forman parte del esfuerzo conjunto entre México y Estados Unidos, a través de los organismos FinCEN y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), así como de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
De acuerdo con la UIF, el bloqueo a los casinos busca prevenir el uso del sistema financiero mexicano como mecanismo de lavado y proteger a los usuarios de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las autoridades no descartaron que en las próximas semanas se amplíen las medidas hacia otras empresas del sector del entretenimiento y los juegos de azar, consideradas de riesgo elevado por su manejo de efectivo y opacidad fiscal.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098