Las comunidades mexicanas en Estados Unidos demostraron unidad y orgullo nacional al salir a las calles pese a la vigilancia del ICE, celebrando sus raíces y exigiendo respeto a sus derechos.
Chicago, Illinois. A pesar de la tensión generada por las redadas migratorias iniciadas en junio, millas de personas de origen mexicano se congregaron en distintas ciudades de Estados Unidos para celebrar las fiestas patrias con desfiles llenos de música, colores y orgullo nacional.
En el este de Los Ángeles, la tradicional celebración del Día de la Independencia mexicana se desarrolló en la avenida César Chávez, donde durante más de cuatro horas se vivió un ambiente festivo. La calle, una de las más representativas de la comunidad latina, fue escenario de un desfile que cumplió 79 años de realizado de manera ininterrumpida. Carros alegóricos, bandas de música, mariachis y trajes típicos de diversas regiones del país dieron vida al evento, mientras los asistentes coreaban con entusiasmo "¡Viva México!" sin dejarse intimidar por el ambiente de vigilancia migratoria.
“Decían que no íbamos a salir, aquí estamos y no nos vamos. Si llegan, le corremos”, expresó uno de los participantes con micrófono en mano, reflejando el espíritu desafiante de la comunidad.
A pesar de las dudas iniciales, la gente se volcó a las calles para ondear la bandera mexicana y mostrar con orgullo su identidad. El comité organizador solicitó apoyo a la policía estatal para garantizar la seguridad del evento, sin que se reportaran incidentes. Además, se contó con vigilancia privada que supervisó el avance de los contingentes, entre los que figuraron federaciones estatales, figuras públicas, artistas y representantes de la televisión hispana.
Muchos prefirieron seguir el desfile desde sus casas, ante el temor de que se ha vuelto habitual con la constante presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las calles angelinas. Luis Flores, acompañado de su padre y sus hijos, caminaba con sillas y desde una esquina siguió con emoción el paso de los chinelos, rememorando sus raíces en Morelos.
"Estamos orgullosos de ser mexicanos y también de ser americanos. Este día es especial para nosotros", comentó. Aunque nació en California, lamentó que su color de piel o el idioma que habla lo convertirán en blanco de discriminación.
En el mismo desfile participaron organizaciones defensoras de migrantes, recordando la importancia de resistir con unidad. Michelle Xhia, activista de origen oaxaqueño, sostuvo pancartas contra el expresidente Donald Trump y celebró la respuesta de la comunidad: "Salimos con miedo, pero salimos. No podemos permitir que nos arrebaten nuestros derechos".
Según explicó, Los Ángeles ha sido modelo nacional de resistencia desde que comenzaron las redadas masivas el pasado 14 de junio. Desde entonces, se han organizado redes ciudadanas que promueven la defensa de los migrantes de manera pacífica.
En Chicago, Illinois, la comunidad mexicana replicó el espíritu patriótico en el barrio de La Villita, donde el festival comenzó al mediodía en la calle 26. El evento se llevó a cabo bajo un ambiente festivo, aunque la sombra del ICE también sobrevoló la celebración. Aun así, cientos de millas participaron en el desfile, que tuvo como lema “Orgullo y Poder, Nuestra Fortaleza y Nuestro Legado”.
Aunque la convocatoria inicial contemplaba hasta 400 mil personas, la asistencia fue menor por temor a redadas. Sin embargo, ICE solo apareció en pancartas y camisetas con mensajes de rechazo, y no se reportó la presencia oficial de agentes migratorios durante el evento.
Algunas personas optaron por celebrar desde casa, siguiendo las recomendaciones de activistas y abogados que advirtieron sobre el riesgo de detenciones sin órdenes judiciales. Amparo, residente mexicana en Illinois, detalló cómo surgieron brigadas ciudadanas para monitorear la presencia del ICE y apoyar a los afectados.
“Nuestro trabajo consiste en avisar si ICE está en la comunidad, tomar datos de a quiénes se llevan y distribuir tarjetas con información sobre sus derechos”, explicó.
A excepción de algunas detenciones por consumo de alcohol, el evento en Chicago se desarrolló con normalidad. Las autoridades locales mantuvieron vigilancia, pero sin intervenir en migratorias, conforme a las políticas de ciudad santuario que caracterizan al gobierno local.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098