Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con el 54,96% de los votos y promesas de inversión privada y apertura internacional.

La Paz, Bolivia. — Con un llamado a “ abrir Bolivia al mundo ” y en medio de un ambiente de expectativa internacional, Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado 8 de noviembre la Presidencia de Bolivia , marcando el fin de casi 20 años de gobiernos socialistas encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS). El líder centrista del Partido Demócrata Cristiano (PDC) iniciará un mandato de cinco años con la promesa de reconciliar al país, reactivar su economía y reconstruir sus relaciones diplomáticas.
La jornada comenzó con una ceremonia religiosa en la Catedral Metropolitana, seguida por el recorrido simbólico por la plaza Murillo , la entrega del Bastón de Mando de las Fuerzas Armadas y el juramento presidencial en el Hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional . La investidura contó con la asistencia de líderes regionales como los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) , y el subsecretario de Estado de EE.UU. UU., Christopher Landau , lo que reflejó un claro giro en la política exterior del país.
Paz ha reiterado su intención de restablecer plenamente las relaciones con Estados Unidos , interrumpidas desde 2008. Días antes de su toma de posesión, se reunió en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio y con organismos multilaterales como el Banco Mundial , el FMI y el BID , con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles y enfrentar la escasez de dólares que aqueja a Bolivia.
La presencia de Gabriel Boric fue especialmente simbólica. Bolivia y Chile no mantienen embajadores desde 1978, y la relación bilateral ha estado marcada por tensiones históricas. El saludo entre ambos mandatarios fue interpretado como un gesto de apertura al diálogo , al igual que la asistencia de Javier Milei, que da cuenta de una nueva etapa en las relaciones regionales tras años de distanciamiento ideológico con el MAS.
En contraste, no asistieron invitados los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela , tradicionales aliados del oficialismo boliviano en años anteriores. Paz dejó claro que su gobierno priorizará lazos con países que “ tengan la democracia como principio ”.
El nuevo presidente, de 58 años , es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora . Nacido en el exilio durante una dictadura militar, fue educado en Estados Unidos y desarrolló una trayectoria política en Tarija , de donde fue senador. Su victoria en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre con el 54,96% de los votos refleja el rechazo ciudadano al modelo socialista y la demanda de un cambio estructural ante la profunda crisis económica .
Paz se posicionó como un pragmático centrista, con un plan económico que incluye inversión privada, recortes a empresas estatales deficitarias y mantenimiento de programas sociales . También ha prometido incentivos fiscales a pequeños negocios y mayor autonomía fiscal regional , bajo una consigna clara: “ Las ideologías no dan de comer ”.
No obstante, el escenario político será desafiante. Su partido obtuvo solo 49 de los 130 escaños en la Cámara Baja y 16 de 36 en el Senado , lo que obligará a tejer alianzas para poder gobernar . Mientras los economistas advierten sobre la necesidad urgente de un ajuste fiscal, Paz promete equilibrio entre responsabilidad económica y sensibilidad social.
Con un mensaje de apertura, equilibrio y reconciliación, Rodrigo Paz inicia su mandato como el primer presidente no socialista en dos décadas , con el reto de estabilizar el país y reposicionarlo en el concierto internacional.
Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098