El presidente de Estados Unidos anunció un plan de veinte puntos que contempla el cese inmediato de hostilidades, la liberación de rehenes y un proceso de reconstrucción en Gaza.
Washington, Estados Unidos.- El presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza en un plazo máximo de 72 horas, condicionado a la liberación de todos los rehenes en el poder de Hamás. La propuesta fue dada a conocer durante la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien expresó su respaldo a la iniciativa.
De acuerdo con el documento de la Casa Blanca, si tanto Israel como Hamás aceptan el acuerdo, el conflicto “terminará inmediatamente”. El plan contempla la devolución de los rehenes —vivos y fallecidos— y, posteriormente, la liberación por parte de Israel de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y de mil 700 gazatíes detenidos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023.
Trump agradeció públicamente el apoyo de Netanyahu y afirmó que la propuesta busca abrir “una nueva era de seguridad, paz y prosperidad” en la región. El mandatario estadounidense pidió a Hamás que aceptara el plan y aseguró confiar en que habrá “una respuesta positiva”. No obstante, advirtió que, en caso de rechazo, Israel recibirá el respaldo total de Washington para “destruir a la milicia”.
El proyecto de veinte puntos incluye un alto el fuego inmediato, el repliegue gradual de las fuerzas israelíes y la instauración de un gobierno de transición en Gaza, administrado por un comité tecnocrático bajo supervisión internacional. La llamada “Junta de la Paz”, presidida por el propio Trump e integrada también por el ex primer ministro británico Tony Blair, tendría a su cargo la administración provisional antes de transferirla a una Autoridad Palestina reformada.
Entre las medidas destacan la reconstrucción de Gaza con inversiones internacionales, la creación de una zona económica especial, el ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria gestionada por la ONU y el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización con apoyo de Estados Unidos y socios árabes para entrenar a la policía palestina y garantizar la seguridad fronteriza, en coordinación con Egipto e Israel.
El plan establece, además, la desmilitarización total de la Franja, la prohibición de que Hamás u otras facciones ejerzan poder político y la obligación de coexistir pacíficamente. También prevé que ningún habitante sea desplazado por la fuerza, aunque se incentivará la permanencia en el territorio.
Finalmente, el proyecto abre la posibilidad de que, conforme avancen las reformas y la reconstrucción, se estudie la autodeterminación del pueblo palestino y la eventual creación de un Estado propio.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto:
djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098