La cifra más crítica se concentró en la efectividad del organismo, pues de las 8 mil 573 quejas formalizadas

A un año de asumir la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya rindió su primer informe de labores, destacando una alta cifra de quejas formalizadas contrastada con una baja emisión de recomendaciones.
En una ceremonia celebrada en el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) y ante la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, presentó un balance sobre el impacto real de su gestión.
La cifra más crítica del informe se concentró en la efectividad del organismo, pues de las 8 mil 573 quejas formalizadas que presumió, solo emitió 18 recomendaciones.
Este número representa una tasa de efectividad de apenas el 0.2 por ciento para resolver de manera concluyente y sancionar violaciones a los derechos humanos del poder público.
Aunque Sánchez Soya reportó haber realizado 139 inspecciones a los 17 centros penitenciarios de Puebla, evitó detallar los hallazgos concretos, las condiciones detectadas o las acciones específicas que se emprendieron ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a raíz de estas visitas.
En contraste con la baja emisión de recomendaciones, el informe hizo un fuerte énfasis en las actividades de promoción y capacitación en derechos humanos.
La presidenta afirmó haber llevado a cabo 802 actividades formativas, en las que participaron 179 mil 797 personas, incluyendo a un número significativo de funcionarios públicos.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
AV
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098