De igual manera, se desarrollarán colectores pluviales y la delimitación de zona federal
Para acciones de saneamiento del Río Atoyac planean una inversión de 234 millones de pesos en lo que resta del 2025, arrancado con los primeros dos tramos y abatir el problema de las descargas de aguas residuales que se vierten directamente.
Durante la conferencia matutina, el comisionado nacional Alejandro Isauro Martínez Orozco, informó que habrá alrededor de seis proyectos en coordinación con la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
Una de ellas será la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, con una capacidad de 40 litros por segundo, que estará ubicada en Juárez Coronaco, junta auxiliar de San Matías Tlalancaleca.
De igual manera, se desarrollarán colectores pluviales y la delimitación de zona federal en ese municipio y Santa Rita Tlahuapan.
Con ello, permitirán que 190 descargas de agua residual que se encuentran en ambos municipios dejen de ir directamente al río y lleguen a una red de 18 kilómetros de colectores.
“Vamos sobre las descargas al río a través de estos colectores. Lo hemos dividido, en el estado, en cinco tramos”, agregó.
El próximo año, indicó que estarán terminando de construirlo en el primer tramo, con cuatro municipios, mientras que el segundo estará arrancando con cinco regiones, y ese, se estará terminando en 2027.
Por su parte, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, detalló que el Gobierno de Puebla está trabajando con 161 millones de pesos para atender dicha tarea.
Con esta bolsa, planean construir 409 biodigestores, 11 mil 230 metros de drenaje y colectores sanitarios y reforestar mil 332 hectáreas en la zona ya descrita.
La atención al segundo tramo del río, integrado por San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Domingo Arenas, Calpan y Chiautzingo, prevén intervenirla para el próximo 2026.
También se plantea la construcción de un humedal en Santa Cruz Otlatla, en Tlahuapan, que permitirá implementar esquemas de saneamiento naturales, como ha instruido la federación.
Según el funcionario federal, hay 2 mil 359 descargas de agua residual, las cuales se localizaron vía satelital y se cuenta con evidencia fotográfica de la situación completa que aguarda el arroyo.
Tan solo en el primer tramo del Atoyac, hay 269 tiraderos de basura y cascajo en las riberas, 230 sitios de invasión de zona federal y existen 10 plantas de tratamiento, de las que siete operan en malas condiciones y tres están sin funcionar.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098