Investigadores del CSIC comprobaron que el hipocampo adulto sigue generando neuronas, pero este proceso se ve afectado por enfermedades mentales y sustancias.
Madrid, España.- La generación de nuevas neuronas en el cerebro adulto, un proceso conocido como neurogénesis, se ve con significativamente afectada en personas que padecen enfermedades mentales o consumen sustancias como alcohol y drogas, de acuerdo con una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicada en la revista Cell Stem Cell .
El estudio, desarrollado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), confirma que la neurogénesis persiste en la edad adulta en el hipocampo, una región cerebral clave para el aprendizaje, la memoria y la regulación emocional. No obstante, se constató que este proceso resulta alterado en pacientes con trastornos psiquiátricos como depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar, y se agrava con el consumo de alcohol o drogas.
Los investigadores analizaron tejido cerebral postmortem de 59 personas, incluyendo un grupo control de 14 individuos sanos y 45 pacientes diagnosticados con alguna de las tres enfermedades mencionadas. Mediante técnicas de tinción desarrolladas por el equipo de la doctora María Llorens-Martín, se logró visualizar las células madre ubicadas en el giro dentado del hipocampo, así como su entorno biológico, compuesto por células gliales, astrocitos y vasos sanguíneos.
El hallazgo más relevante radica en que, una diferencia de lo observado en enfermedades neurodegenerativas, donde las neuronas se ven afectadas en fases avanzadas de maduración, en los trastornos mentales las alteraciones ocurren desde las primeras divisiones de las células madre. Esto impide su proliferación y la formación de nuevas neuronas, afectando también las neuronas inmaduras en distintas etapas de su desarrollo.
El estudio también identificó modificaciones importantes en la vascularización del hipocampo en todos los pacientes con enfermedades psiquiátricas. Aunque podría pensarse que una mayor irrigación es beneficiosa, los autores sostienen que esta amplificación vascular podría potenciar señales de neuroinflamación, perjudicando así el microambiente de las células madre, particularmente sensibles a este tipo de alteraciones.
Los efectos del alcohol, incluso en cantidades consideradas sociales o moderadas, también fueron objeto de análisis. En individuos sanos, el consumo regular de una o dos bebidas diarias mostró impactos similares a los observados en pacientes psiquiátricos. A mayor consumo, mayor daño celular. Asimismo, el uso de drogas intensificó significativamente las alteraciones en la neurogénesis, afectando tanto a las células madre como a las neuronas en desarrollo.
No obstante, los científicos notaron un efecto protector en aquellos pacientes bajo tratamiento con antipsicóticos, ya que estos fármacos parecían revertir parte de los daños observados. Otro aspecto destacado fue la diferencia de impacto entre sexos: las mujeres mostraron un grado mayor de alteraciones en todos los trastornos analizados, lo que sugiere una posible vulnerabilidad diferencial que requiere de más estudios.
Este trabajo refuerza la necesidad de seguir investigando la neurogénesis en el cerebro humano y sus vínculos con la salud mental, considerando no solo factores clínicos, sino también hábitos de consumo y diferencias demográficas.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098