Este platillo tradicional podría estarse ofertando de 480 pesos que costó el año pasado a casi los 700 pesos por el encarecimiento de insumos
Tehuacán, Pue.- Aun cuando el precio del Mole de Caderas estará definiéndose la primera semana de octubre, el sector restaurantero adelantó que este año el costo de este platillo tradicional se podría incrementar un 40 por ciento con respecto al 2024, ante el encarecimiento de la carne, ya que el ganado caprino cebado que se utiliza para la elaboración de este emblemático guiso de Tehuacán, tuvo un incremento muy significativo.
El presidente de la Asociación de Restaurantes de Tehuacán, Juan Manuel Méndez Lezama indicó que durante la temporada gastronómica que está por comenzar el próximo 16 de octubre, contrario al año pasado en donde el platillo tradicional se ofertó en promedio en 480 pesos, este año su precio podría alcanzar hasta los 700 pesos o más.
Detalló que el precio se deberá al incremento de los insumos, principalmente a la carne cebada con la que se elabora a aumentado hasta un 40 por ciento, ante la escasez de ganado, además de que también se tiene que contemplar el costo que registrará el ejote serrano, guaje y picante que se utilizan.
Comentó que es por eso que esperarán hasta la primera semana de octubre para definir un precio aproximadamente estándar en los restaurantes que ofertarán este platillo y que se encuentran también adheridos a la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Adelantó que se buscará absorber hasta donde más se pueda los costos de los insumos para la elaboración de este platillo, pues lo que se busca es preservar la tradición, pero sobre todo lo que se pretende es que las familias lo puedan degustar y que su costo no sea un impedimento para que puedan acceder a probarlo.
Recordó que también el precio depende de la experiencia que brinde cada restaurante a los comensales, es decir de los alimentos y bebidas adicionales que lo acompañen.
Indicó que durante la temporada también se pretende ofertar los derivados de la Matanza, entre los que se encuentran los chilaquiles de Mole de Caderas, taquitos de cabeza y sesos, chito, ubre, frijoles con pata de chivo entre otros.
Agregó Méndez Lezama que pese a esta situación el sector restaurantero augura una temporada gastronómica buena y que acudan un importe número de comensales a degustar el Mole de Caderas.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Yomara Pacheco
clh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098