Los afectados fueron contratados por la empresa Megafrescos para el corte de frambuesa prometiendo buenos sueldos y prestaciones, pero los dejó en la calle

Tehuacán, Pue.-Al menos 200 trabajadores agrícolas de la Sierra Negra poblana, así como de la Sierra de Oaxaca y Veracruz que acudieron a Querétaro al corte de frambuesa denunciaron que fueron abandonados a su suerte, sin el salario prometido y además fueron amenazados sino abandonan el rancho en donde se encontraban laborando.
A través de mensajes los afectados han narrado la situación que se encuentran con la finalidad de recibir apoyo por parte de las autoridades correspondientes y poder regresar a sus comunidades de origen ubicadas en el Sierra Negra.
De acuerdo con lo que dieron a conocer se encontraban trabajando en un rancho en San Clemente Querétaro, tras ser contratados por la empresa Megafrescos del Bajío para el corte de frambuesa, pero sin más ni menos llegaron los representantes y los desalojaron arbitrariamente, además presuntamente dijeron los amenazaron de dispararles si no se iban.
Según los testimonios expresados , fueron reclutados por la empresa antes señalada meses antes, en donde les prometieron buenos sueldos y prestaciones, pero bajó el argumento “Ya no hay trabajo”, solo les dijeron que se fueran, no les dieron la remuneración justa a su trabajo y los abandonaron a su suerte sin regresarlos a su lugar de origen.
Señalan que la mayoría son de San Miguel Eloxochitlán, Ajalpan, Coxolico, Cuaxuxpa y Tecpantzacoalco, entre otras poblaciones de esta región de Puebla y lo único que piden es apoyo para regresar a sus comunidades.
Detallaron que sólo recibieron como pago 800 pesos, lo que no les alcanza para regresar a su lugar de origen, debido a que son más de mil 500 pesos de puro pasaje.
Esta situación expone las precarias condiciones laborales y la falta de protección a los derechos humanos que enfrentan muchos trabajadores agrícolas que van en busca de mejores oportunidades de vida, como es el caso de la Sierra Negra de Puebla en donde, por sus altos índices de pobreza y marginación, sus habitantes se ven en la necesidad de migrar a otras partes del país en busca de empleo.
Los afectados también solicitan que se investiguen estos hechos y se tomen medidas para proteger los derechos de los trabajadores afectados, se garanticen condiciones laborales justas y seguras para todos.
Agregaron que han tenido que empezar a buscar trabajo en otras fincas de la zona de Querétaro, para poder juntar recursos para regresar a sus casas, en tanto esperan que alguna dependencia de Querétaro y de Puebla intervengan para ayudarlos a regresar a sus lugares de origen.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098