La encomienda del pintor era reivindicar la historia de un pueblo valiente
Desiderio Hernández Xochitiotzin nació el 11 de febrero de 1922 en el barrio de Santa María Tlacatecpac del pueblo de Contla, Tlaxcala; se formó en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de Puebla, sus grandes influencias fueron José Guadalupe Posada, Agustín Arrieta, Francisco Goitia y, en particular, estudió las obras de Diego Rivera.
Por su técnica, magnitud, colorido y detalle lo han llamado “El Último Gran Muralista”.
Falleció el 14 de septiembre de 2007 a la edad de 85 años, víctima de un paro respiratorio. Gracias a su enorme trabajo y dedicación, su obra se puede apreciar a unas horas de la CDMX y a pocos minutos de Puebla, en el estado de Tlaxcala.
Su gran legado son los murales del Palacio de Gobierno de Tlaxcala, a través de un recorrido de casi 500 metros en los que se narra la historia del nacimiento de México, desde la llegada de los españoles, la conquista de Tenochtitlán y la alianza hispano-tlaxcalteca, además de lo que fue la vida prehispánica en un tianguis que en la actualidad se conoce como Tlaxcala.
Es a través de este mural que se cuenta una historia con detalles artísticos y culturales, una maravilla que dejó Hernández Xochitiotzin quien perteneció a la segunda generación de los grandes muralistas del siglo XX y dejó su obra principal en el Palacio de Gobierno.
En febrero de 1957 Desiderio viajó a Europa para obtener datos sobre el nacimiento de México, ya que el gobernador en turno le pidió que pintara un mural en lo que ahora es el Palacio, y en él debía explicar por qué Tlaxcala no fue un Estado traidor, debido a la alianza entre españoles y tlaxcaltecas.
La encomienda del pintor era reivindicar la historia de un pueblo valiente y enemigo de los mexicas, hecho complicado, pues pintar la verdad sobre este acontecimiento y plasmar las circunstancias que dieron paso al inicio de la historia del territorio mexicano, no sería fácil.
En la primera etapa del proyecto transcurrieron 10 años, en los que el autor investigó, diseñó, realizó bocetos, preparó muros y concluyó los primeros 285 metros cuadrados del mural, correspondientes a la planta baja del edificio.
Después de 1967 a 1968, el maestro Xochitiotzin elaboró “La Conquista”. En las siguientes dos décadas, a partir de 1987, inició “El Siglo de Oro tlaxcalteca”, uno de los más bellos del arte mexicano del siglo XX, localizado en la escalera monumental, éste fue muy importante para el artista, pues debía representar la verdadera historia del nacimiento de México.
En el muro sur de la escalera, comenzó a plasmar en 1990 el “Mural del siglo de las luces al porfirismo de Tlaxcala y México”.
El artista dio a conocer que entre los personajes que están en los muros, hay personas que él conocía, como la imagen de Beatriz Paredes, sus hijos, nietos y su amada esposa, aparecen en algunas de las escenas, además de su autorretrato y uno de sus albañiles; estas características fueron muestra de la sencillez y humildad que el artista tuvo a pesar de ser reconocido a nivel mundial.
Desiderio Hernández es todo un personaje y excronista de la ciudad, cabe mencionar que también apoyaba el talento naciente de jóvenes artistas que se acercaban a él para conocer su experiencia y seguir sus pasos como pintores.
Debido a una enfermedad renal tuvo que detener su labor por un tiempo, sin embargo, siempre se mantuvo activo, continuando con sus estudios de historia para la realización de la última etapa de los murales del Palacio, pero no pudo darle fin y fue su hijo quien continuó con su trabajo bajo la asesoría de su padre.
“Mi padre pintó los murales del Palacio de Gobierno su vida entera, no tuvo ayudantes, lo hizo él solo. Y sé que pasaba frío, algunas veces le llevaba sus guantes a los que les había cortado los dedos para así no perder sensibilidad al pintar. A veces llamaba pidiendo un suéter extra o se metía dentro de la espalda un papel de estraza para mantenerse caliente”, fueron las palabras de su hijo Cuahutlatohuac.
Toda esta preparación le sirvió de apoyo para la realización de una de sus obras monumentales más conocidas, el mural “La historia de Tlaxcala y su contribución a lo mexicano”, que abarca una superficie de más de 450 m2 de los muros del hermoso Palacio de Gobierno de Tlaxcala.
Dentro de la trayectoria del maestro Xochitiotzin se encuentran la historia, el paisaje, las fiestas y los carnavales, las costumbres y la vida cotidiana del pueblo, sin dejar de abordar el tema religioso.
Las investigaciones han sido una característica del trabajo de este gran pintor. Ejemplo de ello fue el constante y disciplinado estudio de sus raíces, que lo volvió un conocedor de la historia y la cultura de su estado natal.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098