La organización Abogados del Reino Unido por Israel advirtió a gigantes del cine y la televisión que apoyar un boicot a la industria audiovisual israelí podría violar la Ley de Igualdad.
Londres, Reino Unido.- La organización Abogados del Reino Unido por Israel emitió una advertencia legal dirigida a varias de las principales compañías del sector audiovisual, entre ellas Netflix, Disney, Amazon Studios, Apple y Warner Bros. Discovery. En la misiva, se les insta a evitar cualquier forma de respaldo al boicot promovido por profesionales de Hollywood contra instituciones cinematográficas israelíes, al considerar que dicha postura podría constituir una infracción a la Ley de Igualdad de 2010.
El llamado surge luego de que más de cuatro mil figuras de la industria —incluidos actores, directores y técnicos— se sumarán al colectivo Film Workers for Palestina, que propone no colaborar con entidades fílmicas israelíes como forma de protesta frente al conflicto con Palestina. Figuras como Joaquin Phoenix, Emma Stone y Mark Ruffalo se han expresado a favor del movimiento.
La organización legal advierte que excluir a instituciones o personas por razones de nacionalidad, religión o etnia vulneraría los principios establecidos en la ley mencionada. Asimismo, recuerda que no solo las instituciones podrían ser responsabilizadas, sino también los individuos que incurran en prácticas consideradas discriminatorias.
El comunicado advierte además sobre posibles repercusiones financieras, dado que las aseguradoras del Reino Unido podrían considerar dichas acciones como riesgo legal, afectando la viabilidad de futuras producciones audiovisuales.
El British Film Institute (BFI), organismo que condiciona el otorgamiento de fondos públicos al cumplimiento de la Ley de Igualdad, ha mostrado preocupación por el posible impacto que el boicot podría tener en la industria local. De igual forma, Paramount y otras compañías han manifestado su rechazo al movimiento, argumentando que silenciar voces por su nacionalidad contradice los principios de inclusión y libertad artística.
Por otro lado, más de 1.200 figuras del espectáculo firmaron una carta promovida por la organización Creative Community for Peace, en la que manifiestan su desacuerdo con el boicot y defienden la colaboración entre artistas israelíes y palestinos. Señalan que las instituciones cinematográficas de Israel no representan directamente al gobierno y que, en muchas ocasiones, se han mostrado críticas con sus políticos.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Redes sociales
djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098