Cada rechazo de visa americana es una oportunidad de corregir errores. Descubre cómo prepararte mejor y qué documentos pueden fortalecer tu solicitud
Recibir una negativa al solicitar la visa americana no significa que se cierren las puertas de manera definitiva. Las autoridades migratorias de Estados Unidos permiten presentar una nueva solicitud cuantas veces sea necesario, siempre que el solicitante corrija errores, fortalezca su expediente y demuestre cambios en su situación personal o económica.
Las razones más comunes detrás de un rechazo incluyen no acreditar vínculos sólidos con el país de origen —como empleo estable, estudios, familia o propiedades—, inconsistencias en los formularios, historial migratorio irregular o la entrega de documentos falsos. En muchos casos, la negativa se fundamenta en la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que señala que el solicitante no logró demostrar que regresaría a su país tras el viaje.
Expertos recomiendan esperar al menos entre 3 y 6 meses antes de volver a solicitar el documento, con el fin de reunir pruebas adicionales que respalden la intención de regresar y la capacidad económica del solicitante. Cabe recordar que cada trámite implica llenar nuevamente el formulario, cubrir la tarifa consular y acudir a una entrevista.
Para aumentar las posibilidades de éxito, se aconseja revisar cuidadosamente los errores de la solicitud anterior, preparar respuestas claras y directas para la entrevista, así como presentar documentos actualizados que comprueben ingresos, empleo, bienes y lazos familiares. En caso de dudas, buscar asesoría especializada puede marcar la diferencia en el resultado.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098