En Atlixco hay más de 60 viveros que ofrecen macetas con variedades
El Día de Muertos está cada vez más cerca y como es tradición, la colocación de ofrendas no pueden faltar en los hogares poblanos.
Como es sabido, hay varios elementos que no pueden faltar en el altar de muertos, entre ellos, el pan, las flores, el papel y la comida, entre otros. En esta ocasión nos centraremos en la Flor de Cempasúchil, cuyo aroma y color dan vida a los altares dedicados a los fieles difuntos.
Para este 2025, el precio de la flor de cempasúchil varía según el tamaño y el tipo de presentación. La maceta tradicional con la planta conocida como clemoles tiene un costo estimado de 14 a 15 pesos, mientras que la variedad más grande, llamada cempasúchil de bola, alcanza un precio aproximado de 22 pesos por maceta.
En tiendas o supermercados, las macetas tendrán un precio aproximado de 77 pesos.
En Puebla algunos de los sitios más recomendados para comprar la flor de cempasúchil son la Central de Abastos Puebla, el Mercado de Xilotzingo, el Mercado de La Curva en San Ramón, el Mercado Independencia en la 11 Sur, el Mercado Xonaca, el Mercado 5 de Mayo en la 18 Poniente del Centro Histórico, el Mercado Venustiano Carranza en la 4 Poniente y 13 Norte, el Mercado El Parral, el Mercado Hidalgo, el Mercado San Baltazar y el Mercado de Amozoc.
Mientras que en el Pueblo Mágico de Atlixco hay más de 60 viveros ofrecen macetas con variedades de cempasúchil y moco de pavo listas para adornar tu altar.
De acuerdo con la tradición, la flor tonalxóchitl fue transformada en una flor con más pétalos llamada cempasúchil, del náhuatl cempoalxóchitl, que significa “veinte flores”.
Originaria de México, esta planta no solo destaca por su intenso color amarillo y anaranjado y su aroma característico, sino también por su profundo simbolismo: se cree que sus pétalos iluminan el camino de las almas que regresan a visitar a sus seres queridos durante el Día de Muertos.
Algunas versiones aseguran que es el aroma el que guía a los difuntos hasta el altar, donde los espera un banquete con sus platillos favoritos. Por ello, la flor de cempasúchil es un elemento imprescindible en esta tradición ancestral.
Cabe destacar que en nuestro país se producen más de 9 mil toneladas de flor de cempasúchil, con un valor superior a 89 millones de pesos, en donde Puebla tienen una gran participación como el productor número 1.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto EsImagen
LMR
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098