Investigadores en Texas descubren que la metformina, un fármaco para la diabetes tipo 2, también actúa en el cerebro al desactivar una proteína clave.
Houston, Texas, EE.UU. UU. – Tras más de seis décadas de uso para tratar la diabetes tipo 2, la metformina revela un mecanismo de acción que había pasado desapercibido: su impacto directo en el cerebro. Investigadores del Baylor College of Medicine han identificado una nueva vía cerebral por la cual este medicamento actúa, abriendo la posibilidad de desarrollar terapias innovadoras.
Tradicionalmente, se ha entendido que la metformina reduce los niveles de glucosa en sangre principalmente al disminuir su producción en el hígado, aunque también se sabe que interviene en procesos digestivos. Sin embargo, según el fisiólogo Makoto Fukuda, el cerebro desempeña un papel clave en la regulación del metabolismo de la glucosa, motivo por el cual su equipo decidió examinar esta área.
Estudios previos del mismo grupo habían detectado en el cerebro una proteína llamada Rap1, implicada en el control del metabolismo, especialmente en el hipotálamo ventromedial (VMH). En esta nueva investigación, se comprobará que la metformina alcanza dicha región cerebral y desactiva a Rap1, lo cual contribuye a combatir la diabetes tipo 2.
Los experimentos en ratones fueron concluyentes: aquellos que carecían de la proteína Rap1 no mostraron mejoría alguna tras recibir metformina, mientras que otros medicamentos sí resultaron efectivos. Esta diferencia sugiere que el fármaco actúa por una vía cerebral única, diferente de otros tratamientos antidiabéticos.
El equipo también logró identificar las neuronas específicas alteradas por la metformina, lo que podría facilitar el diseño de terapias más precisas. Fukuda explicó que las células neuronales SF1 del VMH responden de forma directa a la introducción del fármaco en el cerebro, lo cual refuerza esta hipótesis.
Conocida por ser un tratamiento seguro, asequible y de larga duración, la metformina mejora la utilización de la insulina y reduce la producción hepática de glucosa. Ahora, se suma la evidencia de que su acción también se extiende al cerebro, incluso en dosis mucho menores que las necesarias para afectar al hígado o los intestinos.
Aunque estos hallazgos deben validarse aún en estudios con humanos, representan una oportunidad para optimizar la eficacia del medicamento y explorar nuevas aplicaciones. Investigaciones previas ya habían sugerido que la metformina podría tener efectos neuroprotectores y alargar la esperanza de vida.
“Este descubrimiento transforma nuestra comprensión sobre cómo actúa la metformina”, concluyó Fukuda. “No se limita al hígado o al intestino; también influye directamente en el cerebro”.
Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Science Advances .
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs
municipiospuebla.mx es un periódico digital de Desarrollo Periodístico Digital S.A. de C.V.
Nuestras oficinas se ubican en Calle 16 sur 2536, Col. Bella Vista, C.P. 72500, Ciudad de Puebla 2223264633 y 2221400098