Ricardo Morales
En la pasada entrega dejamos en claro que Lomas de Angelópolis, no forma parte de las mil 081 hectáreas expropiadas en 1991 por el entonces gobernador, Mariano Piña Olaya y vueltas a expropiar por Manuel Bartlett en 1992.
Cometamos que la construcción de Lomas arranca em el año 2000, luego de que los hermanos Posada (Gabriel, Rafael y Alejandro), concretan la venta de la Harinera la Asunción a Grupo Maseca, empresa consentida del ex presidente, Carlos Salinas de Gortari.
Con el dinero obtenido de la venta de la harinera y contando con información privilegiada, los Posada en sociedad con los Quirós, concretan la compra de las primeras hectáreas a ejidatarios de la zona de san Francisco Cacalotepec, junta auxiliar de san Andrés Cholula, pues la expansión de la ciudad de Puebla se orientaba hacia esas antiguas tierras ejidales.
La Vista Contry Club, el otro desarrollo residencial de esta zona de Puebla, ya se había asentado desde 1992, contando con la inversión de otro empresario consentido de los gobiernos priistas de aquella época, Carlos Peralta, en ese entones dueño del grupo IUSA, el cual años después venderá junto con La Vista, para crear ahora Pasteje y Bosque Real, dos de los desarrollos inmobiliarios más exclusivos del estado de México,
Pero de regreso al tema, Lomas se consolida, durante los gobiernos de los priistas, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres, quienes se hacen de la “vista gorda”, mientras Los Posada y sus socios, despojan a cientos de campesinos y ejidatarios de la zona, con la complicidad del poder.
Pero la época de “oro” de Lomas, llega con el arribó el primer gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle y de un socio de los Posada, con una visión empresarial superior a cualquiera, el exsecretario de Hacienda en la era de Carlos Salinas de Gortari, Pedro Aspe Armella.
Alrededor del 2011, Aspe y su familia se asocian con los Posada y comienza la expansión del emporio inmobiliario el cual actualmente abarca más de 450 hectáreas de los municipios de Puebla y san Andrés Cholula.
El mejor periodista de investigación en Puebla, Ernesto Aroche, explicó la conexión Aspe-Moreno Valle y los Posada, a través de Evercore, la empresa del poderoso ex secretario de Hacienda de Salinas y quien además contó con la complicidad de sus exdiscípulos del ITAM, Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda con Enrique Peña Nieto y Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas de Moreno Valle y experto en el manejo de fondos de inversión a nivel internacional.
Moreno Valle y Roberto Moya entregaron a la empresa Evercore, propiedad de la familia Aspe, el manejo del Impuesto a la Nómina del estado de Puebla, el cual según se estima, al 2023, manejo recursos por más de 88 mil millones de pesos y arrojó ganancias para los Aspe por más de 16 mil millones de pesos, negociazo.
Esto explica el crecimiento brutal de Lomas y su expansión hasta el municipio de santa Clara Ocoyucan, en el cual ya habitan alrededor de 20 mil personas.
Lomas de Angelópolis siempre ha contado con el apoyo, complicidad y protección del poder, de esa manera es como se explica su expansión e impunidad.
El pasado 10 de marzo del 2025, el periodista Alejandro Mondragón, fue el primero en dar a conocer que el grupo México, propiedad del segundo hombre más rico de México, Germán Larrea, había adquirido el 60 por ciento de las acciones de Lomas de Angelópolis, mientras que los Posada y los Aspe, mantenían el control del 40 por ciento restante, bajo el esquema de varias empresas inmobiliarias constituidas, de acuerdo con la investigación del periodista, Aroche.
Armenta supervisa el combate a incendios forestales. En nuestra pasada entrega, hablamos de que literalmente Puebla esta ardiendo, debido a cinco incendios forestales que se mantienen en activo, aunque ya diversas fuerzas trabajan para sofocar estos siniestros.
Ayer el gobernador, Alejandro Armenta, supervisó por tierra y por aire, como se llevaban a cabo las labores del combate a los incendios forestales, tanto en la zona de Libres, como también en Tlachichuca y Teziutlán.
El mandatario no ha sido omiso a los llamados de auxilio por parte de los pobladores de estos lugares y ha estado pendiente de la faenas que se llevan a cabo por parte de la secretaria del Medio Ambiente, contando incluso con el apoyo de helicópteros, para tratar de terminar con los incendios.
clh
Visitas: 634