Fernando Alberto Crisanto
¿Deja Audi San José Chiapa? ¿Abandona Puebla?
Las respuestas pronto podrían ser positivas ya que, en un contexto de incertidumbre en el comercio global, el CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, planteó la posibilidad de que su marca Audi comience a fabricar vehículos en Estados Unidos.
La estrategia tiene como objetivo evitar los elevados aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones de automóviles, una medida que afecta especialmente a los fabricantes extranjeros que operan en el mercado estadounidense.
Según Blume, CEO del grupo alemán, establecer plantas de producción en territorio norteamericano no solo permitiría a Audi eludir estas barreras comerciales, sino también optimizar costos logísticos y fortalecer su competitividad en una de las regiones más importantes para la industria automotriz.
El anuncio es respuesta a las políticas proteccionistas, tras la arancelaria de Estados Unidos, que ha generado preocupaciones entre los gigantes automotrices europeos. Los aranceles, diseñados para proteger la producción local, han empujado a varias compañías a reconsiderar sus cadenas de suministro y estrategias de manufactura.
Volkswagen, que tiene una planta en Chattanooga, Tennessee, para la producción de otros modelos, podría aprovechar su experiencia en Estados Unidos para expandir la presencia de Audi, su marca premium más vendida.
La producción local de automóviles Audi en EU podría alinearse con los objetivos de sostenibilidad de Volkswagen AG, al reducir las emisiones asociadas al transporte transatlántico de vehículos.
La información, reportada por Bloomberg, refleja cómo Volkswagen está adaptando su estrategia global para enfrentar los desafíos del comercio internacional mientras mantiene su posición como líder en la industria automotriz.
La decisión final sobre la producción de Audi en EU está en evaluación, pero podría establecer la reconfiguración de las operaciones de la armadora de autos en América del Norte.
La semana pasada, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, desmintió al diario Nikkei de Tokio, sobre un eventual traslado de la planta de Honda en Celaya hacia Estados Unidos para eludir la guerra comercial anunciada por Trump.
Línea Política on Line señaló que proveedores de Honda en Guanajuato y funcionarios del gobierno estatal han conversado con directivos de la armadora japonesa que manifestaron la posibilidad de trasladar su producción a EU.
Honda, que fue la primera armadora en anunciar su intención de fabricar autos en EU, pretende terminar con la incertidumbre arancelaria y por eso la decisión de aceptar la propuesta de Trump. Lo que va de la mano con las conversaciones de la semana pasada entre Trump y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
El viernes se informó que el grupo Volkswagen está negociando un posible acuerdo con Donald Trump. En una entrevista con el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, el CEO del grupo, Oliver Blume, dijo que una posibilidad es que la producción de la marca Audi se lleve a Estados Unidos.
"Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia", explicó Blume.
Casi dos tercios de los vehículos Volkswagen vendidos en Estados Unidos fueron importados, la mayoría de México.
Audi lo está pensando, pero hoy está más cerca de trasladar su producción a Estados Unidos por así convenir a los intereses del consorcio alemán.
Son tiempos de salvar los negocios y si es necesario, los alemanes de Audi dejarán Puebla.
De las anécdotas que se cuentan
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI) se encuentra en proceso de revisión salarial.
El domingo 13 de abril concluyeron sus asambleas y se acordó que las negociaciones con la empresa iniciarán entre la primera y segunda semana de mayo.
En ellas, solicitarán un incremento del 10 por ciento directo al salario para 4 mil 100 trabajadores sindicalizados.
Todo en un clima de incertidumbre sobre el futuro de la planta de Audi en México.
[email protected]
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh
Visitas: 236